Hoy toca un poquito de historia de la Fórmula 1. Voy a
hablaros de un piloto “poco” conocido fuera del gran circo de la fórmula 1 y es
que hoy hace 40 años que James Hunt ganaba su primer y único mundial, y este es mi pequeño homenaje.

Mucho más conocido que él, es su eterno rival: Nikki Lauda,
al cual, hoy podemos seguir viendo en el paddock. Ambos protagonizaron grandes
batallas en la pista. Para vivirlas casi tan intensamente como supongo que se vivían
entonces os recomiendo la película Rush. Algún día os pondré una reseña sobre
ella.
El libro Pilotos legendarios de la fórmula 1 (también pondré
reseña) lo define como el último apasionado. “Cuando amaba, lo hacia de
corazón. A las mujeres, a la vida a la Fórmula 1.”
James Simon Wallis Hunt fue un piloto inglés nacido el 29 de agosto de 1947, que fallecía a los 45 años el 15 de junio de 1993. Al pasar de los 40, aprendió a comportarse, dejó el alcohol y el tabaco, pero su corazón, desgastado por los excesos, lo traicionó mientras dormia. Hunt siempre decía: "Los últimos invitados en irse de una fiestas, son siempre los más aburridos". James Hunt fue campeón del mundo con la escuderia Marlboro-Team McLaren-Ford. Durante su carrera en la Fórmula 1 firmó 10 victorias, 23 podios, 14 poles y 23 vueltas rápidas.
Por su época previa la Fórmula 1 James era conocido en Gran
Bretaña como ”James the Shunt” o James percance. Empezó a competir en F1 paradójicamente,
gracias a sus malos resultados en la F2. Corría en el equipo de Lord Hesketh,
pero los buenos resultados no llegaban, finalmente Hasketh decide que: “puestos
a pasar por idiotas, lo mejor es que sea e F1. Tampoco nos costará mucho más”.
Y así debuto en Fórmula 1, en el Gran Premio de Monaco de 1973. Hesketh Racing,
fue un equipo con algunos buenos resultados, especialmente el segundo lugar en
el Gran Premio de los EE.UU.
En 1976, cuando Emerson Fittipaldi deja McLaren, Hunt se une
a este equipo para enfrentarse a los Ferrari, que en esta temporada estaban al
cien por cien. Para cuando Hunt empieza a conseguir buenos resultados con el
McLaren, Lauda y su Ferrari ya están lejos en la tabla de clasificación. Pero
el fuerte accidente de Lauda en Nürburgring dió un giro a la clasificación, y
Hunt pudo acercarse a Lauda en la puntuación llegando a la ultima carrera del
campeonato 3 puntos por detrás del austríaco. Lauda se retiró, en Japón, pues caía un
agua torrencial y su accidente casi mortal estaba muy reciente en su memoria. Hunt
logró llegar tercero y consiguió el campeonato.
Lauda y Hunt sienten un respeto mutuo, compartieron piso en
Londres en los albores de sus carreras. Cada uno ve en el otro las cualidades
que le faltan. Los puntos fuertes de Hames son la velocidad y la habilidad de superarse,
mientas que Lauda tiene una enorme capacidad de análisis y un absoluto rigor.
“Fue su apogeo. James era demasiado cigarra para cantar durante mas de un verano. Su fuero de piloto le abandonaba lentamente. Tres victorias mas en 1977 y seria todo. Y como no soportaba haberse convertido en uno más, abandona bruscamente la Formula 1 a mitad de la temporada del 79.” PILOTOS DE LEYENDA
Hunt se desempeñó como comentarista de las transmisiones de Fórmula 1 para la BBC en Inglaterra desde 1980 hasta 1993, al lado del comentarista Murray Walker.
Su paso por la Fórmula 1 fue breve, pero brilló tanto que siempre permanecerá en la memoria de aquellos que amamos este deporte.
0 comentarios:
Publica un comentari a l'entrada