divendres, 5 de febrer del 2016

Carnaval


Como muchos de vosotros/as sabréis este fin de semana (o la semana entera, los mas afortunados) se celebra Carnaval. La verdad, es que quería hacer una entrada mucho más elaborada, pero desde que trabajo me es un poco complicado hacer entradas demasiado elaboradas. Por eso hoy os pongo esta a modo de introducción, y más adelante iré publicando entradas más elaboradas sobre el carnaval en diferentes épocas o en diferentes países.



Se estima que su origen en las fiestas relacionadas con la agricultura. Se supone que los campesinos celebraban la fertilidad y  alejaban los malos espíritus de la cosecha. Para ello se reunían en verano alrededor de una hoguera con los cuerpos pintados y con mascaras.

Las primeras celebraciones se encuentran en Egipto, tradición con la que continuaron los griegos. Alrededor del siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danzas. También los romanos siguieron la tradición, organizaban fiestas en honor del dios Baco, el dios del vino. En ambas sociedades, esta fiesta se asociaba a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales. Estas celebraciones contaban con danzas, cánticos, sátiras,… En estas sociedades con tantas diferencias sociales, suponían una liberación, ya que tanto ricos como pobres se mezclaban durante el carnaval, debajo del disfraz.

Más tarde el carnaval llega a Venecia, actualmente el más popular de Europa. La tradición comenzó cuando la nobleza comenzó a disfrazarse para salir a mezclarse con el pueblo. Las máscaras son el elemento más importante de este característico carnaval.

Después esta celebración se fue adaptando a cada país y a cada cultura, ya que se ha ido extendiendo por Europa y por América Latina a partir del siglo XV. Aunque tiene algunas diferencias según el lugar, el carnaval se define como una fiesta de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles y bailes. 

¿Por que no comentáis como celebrais vosotros el carnaval?

0 comentarios:

Publica un comentari a l'entrada