“Para ganar el Dakar no vale sólo ser el mejor, también tienes que tener el mejor equipo humano”. Marc Coma
Marc Coma Camps (Aviá, Barcelona, 7 de octubre de 1976) es
un ex-piloto de rallies de motocicletas español, es considerado el mejor piloto
de la historia junto con Stéphane Peterhansel y Cyril Despres.
Es pentacampeón del Rally de los Faraones. Conquisto seis
veces el Rally de Cerdeña y 3 el Rally por las Pampas. También Ganó el UAE
Desert Challenge (ahora llamado Rally de Abu Dhabi) en 8 ocasiones y el Rally
de Marruecos en tres. Es bicampeón del Rally de Qatar, y obtuvo el Campeonato
Mundial de Rallies Cross-Country en seis ocasiones.
La primera participación de Coma en el Dakar se remonta al
año 2002, apadrinado por Carlos Sotelo y con una moto experimental constriuda
por el propio Sotelo. En 2003, Marc tuvo
la primera oportunidad de realizar un Dakar con medios. Se integró en una
estructura oficial KTM junto a Nani Roma e Isidre Esteve y contando con el
apoyo de Repsol YPF,. Coma terminó undécimo y logro cuatro terceros puestos en
etapas.
En el Dakar 2004 Marc Coma repetía equipo y compañeros,
ejerció de escudero de Joan Roma e Isidre Esteve, hasta que, lamentablemente, a
falta de cinco etapas, sufrió una fuerte caída en la que la moto le golpeó en
la cabeza. En el Dakar 2005 lideró la
general en varias ocasiones aunque finalmente consiguió el subcampeonato.
Fue en 2006, en tierras africanas cuando Marc Coma se coronó
por primera vez Campeón del Dakar en el Lago Rosa, no abandonó el liderato
desde la cuarta etapa, a pesar del fuerte revés que sufrió el equipo KTM tras
la pérdida de Andy Caldecott. Coma se convirtía en el segundo piloto español en
ganar un Dakar, después de que en 2004 lo hiciera Nani Roma. Por el contrario
en 2007 tuvo que abandonar por una caída. Y no podemos olvidar la edición
suspendida del año 2008.
Tres años después, el piloto del Team Repsol KTM fue el
primer ganador del Dakar en Sudamérica, año 2009. Este Dakar, que trasncurrió
entre Argentina y Chile se recuerda por su extrema dureza, similar a lo
encontrando por África. Coma ganó la primera especial con más de veinte minutos
sobre el segundo clasificado y día a día fue aumentando su ventaja. Sin embargo, una penalización en el año 2010 lo
hizo quedarse sin opciones de revalidar el título.
En el año 2011 conquistó su tercer Dakar. En esta edición
aplicó “esa regla no escrita que es la solidaridad”. Auxilió al piloto Olivier
Pain del equipo de Yamaha (Marc competía con KTM), el tiempo que le costó
ayudarlo se lo restaron de su tiempo premiando su espíritu de deportividad. En esta
edición mantuvo el liderato, de nuevo, desde la cuarta etapa.
En el Rally Dakar de 2012 sufrió una avería en su caja de
cambios, en la última etapa, esto definió el triunfo de su compañero de equipo
Cyril Despres, aunque Coma consiguió de nuevo el subcampeonato. Marc se perdió
la edición del 2013 por una lesión en el hombro, de al que no se recuperó a
tiempo. En 2014 conquistaba su cuarto titulo Dakar.
En 2015 Coma consigue un 5 y ultimo Rally Dakar, lidera la prueba
desde la 8º etapa. En esta ocasión iguala a Cyril Despres.
El 2 de julio de 2015, Coma anuncia su retiro como piloto,
convirtiéndose en el director deportivo del Rally Dakar, cerrando así toda
opción de participar en el Dakar conduciendo un automóvil.
“La vida del de Avià ha girado en torno a esta carrera desde
que debutó en ella, en el año 2002. Desde entonces, suma 12 participaciones,
tanto en África como en Sudamérica, cinco victorias, siete podios, 25 triunfos
de etapa, 81.639 kilómetros recorridos y más de 497 horas encima de la moto.”
“Me retiro porque creo que es el momento justo para ello.
Después de 12 dakares, cinco victorias y todos los kilómetros recorridos, tengo
que ser honesto conmigo mismo y toda la gente que me ha apoyado estos años.
Mención especial a ktm, donde me he sentido siempre como en casa, y a todos mis
patrocinadores. A todos ellos, muchas gracias. Es justo parar. Mi carrera
deportiva encima de una moto se ha acabado. Sí que es verdad que en febrero
afirmé que lucharía por mi sexto dakar y el séptimo mundial. ¿qué ha cambiado?
Me ha llegado una oportunidad de poder devolver de alguna manera todo lo que el
dakar me ha dado. Espero poder devolver todo lo que he conseguido desde un
enfoque completamente distinto. También, estamos en el punto de afrontar la
preparación crucial para afrontar el dakar y, sinceramente, no me veía con las
fuerzas para hacerlo con garantías de éxito. Siempre he sido muy fiel a mis
valores, a mi personalidad, a mi manera de entender las carreras y afrontar mis
retos. Tengo que ser consecuente con mis sensaciones y mi situación. Estoy
delante de una época que muy pocos pilotos han tenido la oportunidad, solamente
creo que hubert auriol la ha tenido, de dar este salto. Intentaré, sobre todo,
aportar toda mi experiencia a la organización para que el dakar continué siendo
una carrera con los valores que tiene, sin dejar de ser el rally más duro del
mundo ni una gran aventura. Voy a poner todos mis esfuerzos para que continúen
todos estos valores. Como nuevo director deportivo del dakar, mi función este
primer año va estar basada en los aspectos deportivos de la carrera. Pero mi
gran motivación, y una de las razones por las que he aceptado esta oportunidad,
es el recorrido que creo que puedo tener dentro de la organización”.
Podéis conocer todas las hazañas de Marc Coma en su pagina web oficial. Además podéis seguirlo en Twitter, Facebook y Instagram.
0 comentarios:
Publica un comentari a l'entrada