Esta entrada debería haberla subido el viernes, pero tuve
problemas con el internet además de mogollón de curro por el máster (algún día
colgaré una entrada hablando sobre él).
Hoy es el Día Internacional de los Trabajadores, fiesta del
movimiento obrero mundial. Es una jornada que se usa para reivindicar derechos
sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.
Pero a mí el 1 de mayo, me trae otras cosas a la cabeza, entre
ellas, hoy es el Cumpleaños de Jaime Dornan, nuestro Christian Grey particular,
que hoy cumple 33 añitos.
Pero hoy es un día señalado para mí, hoy hace 21 años, que
Ayrton Senna nos dejaba y como un ángel volaba al lugar donde “los grandes
reyes del pasado nos observan desde las estrellas”, El Rey León
El destino me arrebató la posibilidad de disfrutar de su
manejo, de su destreza al volante y de su velocidad. Por aquel entonces, yo
solo tenía 4 años y aun no conocía esa sensación de emoción que me invade cada
domingo cada vez que se apaga el semáforo.
Ayrton Senna da Silva fue un piloto de fórmula 1 brasileño,
campeón del mundo en tres ocasiones, en 1988, 1990 y 1991, tiene un palmares
envidiable, y sus records solo han sido superados por pilotos como Michael
Schumacher.
De su leyenda forma parte su fuerte rivalidad con el piloto
francés Alain Prost. La rivalidad comenzó siendo compañeros en el equipo
McLaren, perdurando incluso cuando Prost dejo el equipo ingles para irse a la
Scuderia Ferrari.
En 1994, Senna firmó con el equipo Williams-Renault,
monoplaza con el que no se encontraba comodo, el cockpit se le quedaba pequeño,
además tuvo un mal inicio de temporada.
Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola,
Senna perdió el control de su monoplaza y el Williams FW16 salió despedido en
una curva tras romperse la dirección; en la curva de Tamburello Ayrton Senna
perdía la vida. Aquel domingo nos dejo para convertirse en la leyenda que hoy
es. Ayton Senna, el dios de la pista, nos dejo haciendo lo que más le gustaba,
y como un ángel, con su cuerpo intacto nos abandono.
La causa de la muerte fue el daño que sufrió en la base del
cráneo, donde recibió el golpe de un brazo de suspensión.
Su ataúd fue llevado por las calles de São Paulo en un coche
de bomberos, seguido por más de dos millones de personas. Su muerte motivó tres
días de luto del gobierno de Brasil y un entierro con honores A su funeral
acudieron grandes pilotos como Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi,
y Ron Dennis.
Para terminar, os recominendo ver “Senna, el documental”,
allí se ensalza su leyenda, y nos permite conocer con imágenes todo lo que
Ayrton Senna significó para la Formula 1, para Brasil y para el mundo en
general.

0 comentarios:
Publica un comentari a l'entrada