Hace un par de entradas os comenté que en algunas ediciones del Dakar hubo etapas por Castellón. Pues ese va a ser el tema de hoy.
El primer año que tuvimos al suerte de disfrutar del Dakar en directo fue en la edición del año 2001, concretamente el 2 y el 3 de enero. El Rally Dakar de 2001 fue la 23ª edición, y se realizo del 1 al 21 de enero. El Trayecto fue entre París y Dakar, un total de 10.219 km y se atravesaron países como Francia, España, Marruecos, Mauritania, Malí y Senegal.
En el año 2002 tuvimos un descanso, pero en el año 2003, 25ª edición del Rally Dakar volvimos a disfrutarlo de lleno, especialmente los días 2 y 3 de enero. Se realizó del 1 al 19 de enero. El trayecto fue entre Marsella y Sharm el-Sheij, un total de 8.552 km, y atravesó países como Francia, España, Túnez, Libia y Egipto.
Por segunda vez, Castellón se convertía en paso del Dakar. Los particiantes llegaron a Castellón sobre las 17.00h del día 2 de enero, momento en el que se instalarón los vehiculos en el parque cerrado. El día 3 acogió una especial de siete kilómetros, que tuvo lugar entre el aeródromo y la Playa del Pinar. Tras la cual los cuatrocientos coches, motos y camiones tomaron rumbo a Valencia para embarcar hacia Túnez.
Las noticias que se publicaban en aquel entonces eran similares a esta extraída del Periódico Mediterráneo:
"[...] En la capital de La Plana está todo preparado. El
centro se convertirá a primera hora de la tarde en un hervidero que colapsará
el tráfico. [...]
Sobre las 16 horas se espera el paso de los primeros pilotos
por las calles de la ciudad. Castalia, Ronda Magdalena, parque Ribalta, Ronda
Mijares, República Argentina, San Vicente... será el itinerario de la caravana
por el centro antes de llegar al podio de recibimiento instalado en la avenida
Rei en Jaume (junto a Correos). Los pilotos y asistencias finalizarán la
jornada en el parque de trabajo (PAU Gumbau) y en el parque cerrado (recinto
ferial) a la espera de la especial de mañana en el Grao."
En 2004 fue la ultima vez que disfrutamos del Dakar, de nuevo los días 2 y 3 de enero. Fue la 26ª edición de esta carrera, se realizó del 1 al 18 de enero. El trayecto fue desde Clermont-Ferrand y Dakar, un total de 9.506 km, y atravesó países como Francia, España, Marruecos, Mauritania, Malí, Burkina Faso y Senegal.
La prueba oficial arrancó a las 8.45 de la mañana del
3 de enero con el desplazamiento de los vehículos hasta la playa. Allí recorrieron una distancia de alrededor de 9 km desde
el planetario. Aquí se realizó sobre arena la primera parte de la prueba. El segundo tramo fue sobre tierra, en los terrenos del aeroclub, ubicado junto a la misma
playa.
Después de este tramo la general cambio, pilotos que todavía hoy compiten eran protagonistas de la etapa. El francés Stephane Peterhansel (Mitsubishi) arrebató el liderato del Dakar en la modalidad de coches al español Josep Maria
Serviá. Esta tercera etapa la ganó el surafricano Giniel de
Villiers (Nissan).
En la categoría de motos, fue David Fretigne (Yamaha) quien ganó. Esto lo hizó aventajar en un segundo a Cyril Despres en la meta situada en la playa de la
ciudad levantina. Entre los españoles, Isidre Esteve quedó cuarto, mientras que Joan Roma entró en novena posición.
Aquí os añado algunas fotos de los Dakar 2003 y 2004 que por algun motivo que desconozco yo no salgo.
1 comentarios:
Me a gustado mucho después de tantos años, yo también estaba allí en las tres ocasiones que el Rally Paris Dakar,visitó Castellón. Saludos
Publica un comentari a l'entrada