diumenge, 3 de gener del 2016

Nuestras chicas dakarianas


Hoy voy ha hablaros de dos valientes, Laia Sanz y Rosa Romero, dos pilotos españolas que compiten en el Dakar 2016.

Laia Sanz, la Reina del Desierto


Laia Sanz i Pla-Giribert (Corbera de Llobregat, Barcelona, 11 de diciembre de 1985) es piloto de trial, enduro y rally raid. Es 13 veces campeona del mundo de trial, 4 veces campeona del mundo de enduro y 5 veces campeona (femenina) del Rally Dakar, en la categoría de motos. En 2015 logró el noveno puesto absoluto, siendo el mejor resultado femenino de la historia.

En 2010 Laia tuvo la oportunidad de entrenar para el Rally Dakar, un sueño de la infancia, y se une el Dakar Legend con Jordi Arcarons como entrenador.

En 2011 Laia compite en el Rally Dakar, con una Honda CRF450X como parte del equipo Arcarons RST KH-7. Este año logra la posición número 39 en la general.

En 2012 Laia se traslada al equipo Gas Gas para el Rally Dakar, haciendo su debut oficial en la competición, y cuenta con Marc Guasch como mochilero. En esta edición Laia sufrió un accidente durante la 4.ª etapa, donde se lesionó la mano y dañó el tanque de gasolina de su moto, en la 8.ª etapa, fue su mochilero quien sufrió una grave caída que lo hizo abandonar. Ella siguió adelante sin mochilero, y repite su posición número 39.

En 2013 Laia llegó al Rally Dakar con el objetivo de entrar entre los 30 primeros de la clasificación general. Esta vez contaba con Marc Guasch y Miguel Puertas como mochileros. Laia hizo una gran primera semana, 29º en la general. Pero en la 9.ª etapa Laia tiene problemas con su moto y tiene que ser remolcada durante 400 kilómetros por Miguel Puertas. Consiguieron llegar al campamento de Córdoba casi 15 horas después del ganador de la etapa, lo que le hizo perder muchas plazas en la general. Tras los problemas, Laia volvió a repetir buenas etapas, y finalmente logró el 93º puesto en la general. Era el tercer año consecutivo en ser la única mujer en acabar la prueba y ganado de nuevo la clase femenina, con lo que se ganó el apodo de la La Reina del Desierto.

En 2014 ficha por el equipo Honda, aunque con una moto no oficial. En esta edición del Rally Dakar logró un histórico 16º puesto en la general final, lo que le valdría de nuevo para ser la mejor en categoría femenina. 

En 2015 Honda decide darle una moto oficial, en esta edición mejoro sus anteriores resultados, llegando entre los diez primeros en casi todas las especiales, y disputando la victoria en alguna de las etapas. Logró la mejor clasificación en motos de una mujer en la historia del rally al terminar novena, superando a la francesa Christine Martin, décima en 1981.

En 2016 podeis seguirla siguiendo el dorsal #12


Rosa Romero



Rosa Romero Font (Vic, Barcelona, 19 de marzo 1969). Esposa de Nani Roma y Madre de tres hijos. 

Rosa Romero vuelve en 2011 al Dakar, 5 años después de haberlo dejado en Marruecos, una noche de frío y de decepción. Fue en 2006. Desde entonces, Rosa Romero no había pensado en volver a participar en esta carrera. La vida de Rosa siguió su curso y,  en 2011 acepta de nuevo el desafío. La carrera ha cambiado, pero ella ha seguido la evolución.  Se presenta este año con el único objetivo de llegar, ella es una amateur que tiene familia y cuyo lema es aguantar y controlar para llegar con un mochilero experimentado: Pedro Peñate. Además contó con la asistencia a cargo de Manel Salinas, que fue mecánico de Nani Roma cuando ganó el Dakar en moto.

Después de varios abandonos en las anteriores ediciones del Rally Dakar, en 2015 cambió de equipo, cambió de moto pero mantuvo el mismo objetivo, el de todos: acabar. Rosa Romero, consiguió en 2015 su eterna meta: la de completar un Dakar. Lo hizo en el puesto 52º, convirtiéndose en una de las mujeres más sobresalientes de la carrera.
Su equipo, el Team Himoinsa basa su inversión en la importancia del grupo. En él estará con Antonio Gimeno, Iván Cervantes, Gerard Farrès, Dani Oliveras, que ejercerá de mochilero, y un comandante de lujo: Miguel Puertas.

“El año pasado fue un Dakar un poco tenso. Lo único que quería era terminar así que no lo disfruté mucho. Ahora que me he quitado esa espinilla el objetivo es el mismo: acabar, pero disfrutando un poco más. Si el Dakar fuera una carrera más fácil, no lo valoraríamos tanto. Vale un montón de dinero, un montón de esfuerzo, un montón de horas de dedicación, llegas ahí y lo pasas fatal, te levantas a las tres de la mañana, tienes unos enlaces inhumanos, las etapas las sufres y piensas…¡somos medio tontos! Pero luego piensas en que has podido superar todo eso y merece la pena. A mi me gustaba desde pequeña porque lo veía por la tele y me encantaba la arena, la aventura. Cuando cumplí 18 años convencí a mi padre para que me ayudara a comprar una moto. Lo que me gustaba no era la competición sino viajar. Mi ilusión era irme a África…y fue lo que hice. Me compré una Cagiva, una moto trail que era inmensa y me fui a Marruecos con unos amigos. Poco a poco fui conociendo a gente en el mundo de la competición y adentrándome en él. Compaginar esa vida con la vida familiar es complicado.” 

En 2016 podeis seguirla siguiendo el dorsal #93



Podeis seguir en directo cada etapa a través de la pagina oficial del Dakar. 

Desde Mi Rinconcito en el Sofá les deseamos mucha suerte a ambas, ojala crucen la meta el día 16 con grandes resultados.

0 comentarios:

Publica un comentari a l'entrada