dijous, 5 de novembre del 2015

Que nos esta pasando?

Nunca me ha gustado el futbol, no es un deporte que hubiese afición en mi casa, en cambio los deportes de motor siempre han estado a la orden del día. No soy experta en ninguno pero si aficionada a todos ellos (a unos más que otros).  Además, en el futbol existe una rivalidad, a veces extrema, cualidad que a muchos les atraerá, pero que a mí me desagrada bastante. Es muy fuerte la implicación política que existe en el futbol, y muchas veces se me cae la cara de vergüenza por los actos que su afición protagoniza.
En cambio el deporte del motor somos una gran familia, en las amateur es donde más podemos ver esa solidaridad marcada por el amor a la gasolina. En la zona de asistencia de un rally local y un mismo destornillador pasará por todos los coches si es necesario.

En el Dakar son muy conocidas expresiones tales como: “la gran familia dakariana” o “esa regla no escrita que es la solidaridad”.


En la elite quizás no se vea tan marcada esta solidaridad, pero sí que en momentos duros o difíciles se dejan ver las personas y no los colores, equipos o nacionalidades.  Algunos dirán que la elite del motor esta manchada por intereses económicos, y es cierto, pero no manchan las actitudes del aficionado.
Lamentablemente, estos deportes se televisan poco, y cuando lo hacen se centran demasiado en los españoles y quizás nos posicionen demasiado  solo por cumplir con un porcentaje de share. Por un lado me parece bien apoyar a los nuestros, pero siempre sin despreciar al rival, manteniendo el respeto y la decisión de cada cual de animar al piloto que considere.

Hoy, sorprendentemente, en las noticias de Cuatro les han preguntado a unos aficionados de que piloto eran, su respuesta: Somos moteros!! No podía haber mejor respuesta. Un aficionado de motor se alegra de la rivalidad en pista, de la emoción de la competición, disfruta de la carrera, de los adelantamientos, en definitiva del espectáculo. Y aunque seamos de algún piloto en concreto, nunca deseamos el mal a ningún rival.

A mí personalmente me encanta Jorge Lorenzo, pero también admiro a muchos otros, bueno, mejor dicho a todos, que se juegan el tipo cada domingo. Y me hubiese gustado que Valentino no tuviera sanción, los más grandes crecen compitiendo, no tiene ningún sentido una carrera con solo un participante.

Por otro lado, Valentino merecía bandera negra en Malasia, ya que no se puede permitir a nadie tirar a otro piloto, pero comprendo que esta soportando una gran presión mediatica y deportiva, y ahora además un acoso y derribo contra un piloto que ha hecho grande la historia de este deporte.
La forma de retrasmitir este tipo de carreras y noticias hace que la afición se ensucie. En deportes Cuatro, han calcado las plantillas que tienen hechas para hablar del duelo Cristiano-Messi y las han aplicado en Rossi-Lorenzo.

He podido escuchar expresiones tales como: “Ha sido Pedrosa el que ha caído, que se joda”, “Me gustan mas las motos que la F1 porque caen más”,… Incluso se ha visto aplaudir a un piloto caerse, sin saber si había sufrido daños.

Esto señores, no debemos permitirlo, tienen al motor abandonado y cuando se acuerdan de él es para sacar lo peor de todos nosotros con la única finalidad de ganar unos euros mas. Hasta hace unos días, Valentino Rossi era patrimonio de la humanidad, hoy es “ese italiano que lucha contra España”.
Un verdadero aficionado se alegra de la lucha en pista, y que el rival caiga es lo peor que pude ocurrir, porque lo bonito es ganar cada duelo en la lucha, y no por descarte. El rival es el que te hace grande.
Espero que disfrutéis de este deporte sin ensuciar su esencia. GAS

0 comentarios:

Publica un comentari a l'entrada